Resumen de las XXV Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, Huelva

El 10, 11 y 12 de octubre se celebraron las XXV Jornadas de Cultura Islámica en Almonaster la Real, proclamado uno de los pueblos más bonitos de España, ubicado en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva.

El evento se llevó a cabo en colaboración entre el Ayuntamiento de Almonaster y la Fundación Mezquita de Sevilla, con la intención de promocionar el pasado andalusí del municipio y su Mezquita, el rico y extenso patrimonio cultural y natural islámico, y facilitar el encuentro entre personas y con el Islam en un ambiente festivo. También fue invitado el país de Portugal, siendo la nación invitada.

En esta edición, con un tiempo espléndido y una asistencia de público increíble, nuestros mercados comunitarios estuvieron llenos, los talleres infantiles que incluyeron cuentacuentos, danza, percusión y arte con henna; nuestras conferencias y la Noche de Dhikr fueron un gran éxito. Este año tuvimos una conferencia especial que conmemoró el regreso de dos miembros del equipo de la Peregrinación a Caballo (Hajj on Horseback). Tras haber partido hace un año desde Almonaster la Real en nuestro festival del año pasado, el grupo ahora de fama mundial regresó para un emotivo reencuentro para compartir las asombrosas historias de su viaje desde la Mezquita de Almonaster la Real hasta La Meca. Esta conferencia también fue una oportunidad para que los no musulmanes recibieran un relato completo y animado del quinto pilar del Islam de una manera que la gente no había visto en mucho tiempo. Nuestro agradecimiento especial a Hayy Abdallah Hernández Mancha y Hayy Abdelkader Harkassi por compartir y hacernos parte de su experiencia.

Comenzando con la Inauguración oficial, que este año tuvo lugar en presencia del Presidentede la Diputación Provincial de Huelva, David ToscanoHayy Jalid Nieto, vicepresidente de la Fundación Mezquita de Sevilla, el Alcalde de Almonaster Jacinto J. Vazquez, María José( Segunda Teniente de Alcalde) y Kenan Oral de Diyanet, aprovechamos para agradecer el evento, resaltar su importancia y elevar el esfuerzo ante los ojos de la gente. También tuvimos el placer de contar con Diyanet, la Dirección Turca de Asuntos Religiosos, que instaló un puesto este año donde exhibieron sus libros y técnicas turcas de marmoleado de tinta.

Como todos los años, celebramos nuestra noche de Dhikr en la mezquita, a la que asistieron lugareños y visitantes. La velada comenzó con la llamada a la oración desde el antiguo minarete de la mezquita frente al pueblo para que todos pudieran escuchar y ser invitados. Durante el adhan, la música del festival se detuvo y se pudo escuchar por el sistema de megafonía de todo el pueblo. Después del dhikr, se sirvió una deliciosa cena y todas las personas que asistieron al evento fueron invitadas a sentarse y disfrutar de la comida con nosotros. El domingo cerramos el evento con otra conferencia especial, una presentación del Festival de Monfí en Cútar y sus manuscritos andalusíes. Comenzó con una hermosa recitación del Corán de Cútar por parte de nuestro miembro de la comunidad, Mohamed Nouri, lo que luego dio paso a una presentación del Alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz Mérida, y Rubén Muñoz Vargas en representación de su ayuntamiento, así como Hayy Jalid Nieto quien habló en nombre de la Fundación. Una última y final conferencia fue impartida por Virgilio Martínez Enamorado, profesor de la Universidad de Málaga, sobre «Derivadas históricas del hallazgo de Cútar».