• La Fundación
  • Informes
  • Ubicación
  • Contacto
  • Privacidad
  • Horario del Salat
  • Donaciones
esen

Fundación Mezquita de Sevilla y Centro Cultural Islámico de Sevilla®Fundación Mezquita de Sevilla y Centro Cultural Islámico de Sevilla® Fundación Mezquita de Sevilla y Centro Cultural Islámico de Sevilla®

  • Proyecto CCISevilla
    Presentación

    Presentación

    30/11/2021
    Servicios, actividades y espacios

    Servicios, actividades y espacios

    30/11/2021
    Preguntas más frecuentes

    Preguntas más frecuentes

    30/11/2021
    Cronología y estado del proyecto

    Cronología y estado del proyecto

    10/11/2021
  • Actividades
    • Calendario de actividades
    • Actividades Regulares
    • Actividades & Eventos
    • Galerias de Fotos
    Presentación del XIII Festival Islámico de Mértola, en la Fundación Tres Culturas

    Presentación del XIII Festival Islámico de Mértola, en la Fundación Tres Culturas

    07/05/2025
    • El Corán en Braille y el Libro de Dúas: Accesible en la Mezquita de Sevilla

      El Corán en Braille y el Libro de Dúas: Accesible en la Mezquita de Sevilla

      01/05/2025
    • Segunda Visita de los Estudiantes de Verto Education 2025

      Segunda Visita de los Estudiantes de Verto Education 2025

      01/05/2025
    • Honrados de Recibir a Tan Sri Azman y Puan Sri Normah en la Fundación Mezquita de Sevilla

      Honrados de Recibir a Tan Sri Azman y Puan Sri Normah en la Fundación Mezquita de Sevilla

      28/04/2025
  • Servicios
    • Hacerse musulmán
    • Certificado de Shahada
    • Matrimonios
    • Defunciones
    • Atención y Recepciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Diplomacia
    • Comunicados
    Recepción de Distinguidos Invitados de los Emiratos Árabes Unidos en Sevilla

    Recepción de Distinguidos Invitados de los Emiratos Árabes Unidos en Sevilla

    07/05/2025
    • El Corán en Braille y el Libro de Dúas: Accesible en la Mezquita de Sevilla

      El Corán en Braille y el Libro de Dúas: Accesible en la Mezquita de Sevilla

      01/05/2025
    • Actualización del Nisab del Zakat, Abril 2025

      Actualización del Nisab del Zakat, Abril 2025

      03/04/2025
    • Comunicado del Eid Al Fitra, horario y localización

      Comunicado del Eid Al Fitra, horario y localización

      30/03/2025
  • Conocimiento
    • Jutbas
    • Hajj A.Gani Melara
    • Sheij Ahmed Bermejo
    • Otros artículos de conocimiento
    • Glosario Islámico
    Jutba: El Camino al Jardín – Mohamed Wazani (Video Español/Árabe)

    Jutba: El Camino al Jardín – Mohamed Wazani (Video Español/Árabe)

    02/09/2024
    • Jutba: Optimismo y esperanza – Sheij Ahmed Bermejo (Video Español/Árabe)

      Jutba: Optimismo y esperanza – Sheij Ahmed Bermejo (Video Español/Árabe)

      27/08/2024
    • El método de avistamiento de la luna (hilal), Sheij Ahmed Bermejo

      El método de avistamiento de la luna (hilal), Sheij Ahmed Bermejo

      08/03/2024
    • Las bendiciones de la decimoquinta noche de Shaban

      Las bendiciones de la decimoquinta noche de Shaban

      07/03/2023
  • Articulos
    Reflexiones sobre mi primer año como Musulmán. De Ramadán a Ramadán

    Reflexiones sobre mi primer año como Musulmán. De Ramadán a Ramadán

    23/07/2024
    El método de avistamiento de la luna (hilal), Sheij Ahmed Bermejo

    El método de avistamiento de la luna (hilal), Sheij Ahmed Bermejo

    08/03/2024
    Jalid Nieto comparte su enfoque práctico sobre la educación islámica en Occidente con la Agencia INA

    Jalid Nieto comparte su enfoque práctico sobre la educación islámica en Occidente con la Agencia INA

    27/12/2023
    Seminario “La religión en un mundo globalizado”

    Seminario “La religión en un mundo globalizado”

    23/06/2023
  • Videos
    • Videos Coran
    • Otros Videos
    • #ATileForSeville 1
    • #ATileForSeville 2
    La Fundación Mezquita de Sevilla participa en una serie documental global

    La Fundación Mezquita de Sevilla participa en una serie documental global

    12/03/2025
    • 108. SURA AL KAWTHAR – SURA DE LA ABUNDANCIA

      108. SURA AL KAWTHAR – SURA DE LA ABUNDANCIA

      19/11/2024
    • 25 aniversario de mil años de convivencia en Almonaster la Real, Huelva – Video de TRT Español

      25 aniversario de mil años de convivencia en Almonaster la Real, Huelva – Video de TRT Español

      31/10/2024
    • 25º Aniversario de Jornadas de Cultura Islámica: La importancia de eventos comunitarios

      25º Aniversario de Jornadas de Cultura Islámica: La importancia de eventos comunitarios

      17/10/2024
  • Qué es el Islam?
    • Qué es el Islam?
    • Hacerse Musulman
    • Los 5 Pilares del Islam
    • Islam, Iman, Ihsan
    El Hayy

    El Hayy

    23/04/2015
    • El Zakat

      El Zakat

      23/04/2015
    • El Ayuno

      El Ayuno

      23/04/2015
    • El Salat

      El Salat

      23/04/2015
  • Campañas
    • #ATileForSeville 1
    • #ATileForSeville 2
    • #Kanoute4SevilleMosque
    • #GolfTournament
    • #CharityGalaDinner
    • #TVSeriesAirMata
  • Zakat
    • Zakat Sevilla
    • ¿Qué es el Zakat?
    • Pagar el Zakat
    • Recibir el Zakat
    • Zakat FAQ
    • Conocimiento Zakat
    • Informes Anuales Zakat

Tratado del Profeta Muhammad con los monjes del Monte Sinaí

Existe un tratado que mandó redactar el Profeta Muhammad, la paz sea con él, a Imam Ali, que Allah esté complacido con él, con los monjes del Monte Sinaí que es un ejemplo de la forma en la que los musulmanes han de relacionarse con aquellos que siguen otras creencias y formas de adoración.

Sobre la autenticidad de este tratado, el Dr. John Andrew Morrow escribe:

En términos de cadenas de transmisión, el ‘ahd, el ‘ahdnam o el ashtiname otorgado a los monjes del Monte Sinaí parece ser el más fuerte de todos los Pactos del Profeta. Ha sido transmitido por musulmanes y no musulmanes durante casi un milenio y medio. Desde un punto de vista académico, alcanza el grado más alto de certeza que podemos esperar de un documento que data del siglo VII. Se necesitaría una peligrosa combinación de ignorancia y arrogancia para que cualquier académico o erudito rechace este documento como una falsificación cuando se enfrenta a su ilustre linaje de transmisión. No solo es sólida su cadena de narración, sino también su contenido, que está en completo acuerdo con el Corán y la confiable Sunnah. Si bien algunos pueden argumentar que el Pacto para el Monasterio de Santa Catalina fue un acto excepcional limitado a un lugar y personas en particular y se aplicó solo por un tiempo específico, el Profeta mismo estipuló que sus disposiciones se aplicaban a todos los cristianos pacíficos, que eran amigos y aliados de Los musulmanes, por todos los tiempos por venir.

Respecto a su reconocimiento y aplicación por parte de los Califas rectamente guiados, y prácticamente todos los líderes musulmanes después de esto, dice:

Según el registro histórico, las libertades otorgadas por el Profeta a los monjes del Monte Sinaí, junto con otras comunidades, fueron honradas por Abu Bakr, ‘Umar, ‘Uthman y ‘Ali, así como los Omeyas y los’ Abassids.

Y prácticamente todos los líderes de los musulmanes -y muchos de los no musulmanes- hasta ahora. (Para una exposición completa y con citas de esto podéis consultar el artículo completo aquí (en inglés))

El tratado, cuya fuente es fidedigna y ha sido transmitido por fuentes musulmanas y no musulmanas, dice lo siguiente (de una traducción al inglés por Anton F. Haddad):

Esta es una carta escrita por Mohammed, Ibn Abdullah, el Mensajero, el Profeta y el Creyente, que ha sido enviado a todos los pueblos como una fideicomiso de parte de Dios a todas Sus criaturas, para que no puedan declararse en contra de Dios en lo sucesivo. Verdaderamente Dios es Omnipotente, el Sabio. Esta carta está dirigida a quienes abrazan el Islam, como un convenio con a los seguidores de Jesús el Nazareno, en el Este y el Oeste, los lejanos y los cercano, los árabes y los extranjeros, los conocidos y los desconocidos.

Esta carta contiene el juramento que se les ha dado, y el que desobedezca lo que está en ella será considerado incrédulo y transgresor de lo que se le ha mandado. Será considerado como uno de los que ha corrompido el juramento de Dios, no ha creído Su Testamento, ha rechazado Su Autoridad, ha despreciado a Su religión y se ha hecho merecedor de Su maldición, ya sea un sultán o cualquier otro creyente del Islam. Cada vez que los monjes, devotos y peregrinos cristianos se reúnen, ya sea en una montaña o valle, o plano, o lugar frecuentado, o llano, o iglesia, o en casas de culto, ciertamente estaremos [detrás de ellos] y los protegeremos, así como  sus propiedades y su moral, yo mí mismo, mis compañeros y mis asistentes, puesto que parte son de mis subditos y están bajo mi protección.

Los eximiré de lo que pueda perturbarlos; de las cargas que son pagadas por otros como un juramento de lealtad. No deben dar nada de su ingreso sino lo que les agrada, no deben ser ofendidos, molestados, forzados ni obligado. Sus jueces no deben ser cambiados o impedidos de cumplir con sus funciones, ni los monjes perturbados en el ejercicio de su orden religiosa, ni a las personas de reclusión a impedido de vivir en sus celdas.

A nadie se le permite saquear a estos cristianos, o destruir o estropear cualquiera de sus iglesias o casas de culto, o tomar cualquiera de las cosas contenidas en estas casas y llevarlas a las casas del Islam. Y aquel que haga algo de esto, será uno que ha corrompido el juramento de Dios y, en verdad, ha desobedecido a su Mensajero.

La Yizya no debe imponerse sobre sus jueces, monjes y aquellos cuya ocupación es la adoración de Dios; tampoco se les puede quitar ninguna otra cosa, ya sea una multa, un impuesto o cualquier derecho injusto. En verdad, mantendré el pacto, dondequiera que estén, en el mar o en la tierra, en el Este o en el Oeste, en el Norte o en el Sur, porque están bajo Mi Protección y el testamento de Mi Seguridad, contra todas las cosas que aborrecen.

No deben recibirse impuestos ni diezmos de aquellos que se dedican a la adoración de Dios en las montañas, o de aquellos que cultivan las Tierras Santas. Nadie tiene el derecho de interferir con sus asuntos, o iniciar acciones en su contra. En verdad esto es para algo más y no para ellos; más bien, en las temporadas de cultivos, se les debe dar un Kadah por cada Ardab de trigo (unos cinco puñados y medio) como provisión para ellos, y nadie tiene derecho a decirles «esto es demasiado», o pedirles que paguen cualquier impuesto.

En cuanto a los que poseen propiedades, los ricos y los comerciantes, el impuesto que se les debe quitar no debe exceder los doce dracmas por persona por año.

Nadie les impondrá a emprender un viaje, o ser forzados a ir a la guerra o a llevar armas; porque los musulmanes tienen que luchar por ellos. No discutáis o disputéis con ellos, sino tratarlos de acuerdo con el versículo registrado en el Corán, a saber: » Y no discutas con la gente del Libro sino de la mejor manera» [29:46]. Por lo tanto, vivirán favorecidos y protegidos de todo lo que los ofenden, dondequiera que estén y en cualquier lugar donde puedan habitar.

En caso de que una mujer cristiana esté casada con un musulmán, dicho matrimonio no debe celebrarse excepto después de su consentimiento, y no debe impedirse que vaya a su iglesia a orar. Sus iglesias deben ser honradas y no se les debe impedir construir iglesias o reparar conventos.

No deben ser obligados a portar armas o piedras; pero los musulmanes deben protegerlos y defenderlos contra otros. Incumbe a cada uno de los seguidores del Islam no contradecir o desobedecer este juramento hasta el Día de la Resurrección y el fin del mundo.

Sobre este tratado, Ibn Kazir, conocido erudito, exégeta del Corán e historiador, hace un resumen en sus libro Qisas al-Anbiya (Historias de los Profetas):

Fue en esta época [después del Tratado de Hudaybiyyah] que el Profeta concedió a los monjes del Monasterio de Santa Catalina, cerca del Monte Sinaí, su carta de derechos mediante la cual aseguraron a los cristianos privilegios e inmunidades nobles y generosas. Se comprometió y ordenó a sus seguidores a proteger a los cristianos, defender sus iglesias y las residencias de sus sacerdotes y protegerlos de todos los ataques. No debían ser gravados injustamente; ningún obispo debía ser expulsado de su diócesis; ni a ningún cristiano se le debía obligar a rechazar su religión; ningún monje debía ser expulsado de su monasterio; ningún peregrino debía ser impedido de su peregrinación; ni las iglesias cristianas serían derribadas por construir mezquitas o casas para los musulmanes. Las mujeres cristianas casadas con musulmanes debían disfrutar de su propia religión y no ser sometidas a compulsión o molestia de ningún tipo. Si los cristianos necesitaran asistencia para reparar sus iglesias o monasterios, o cualquier otro asunto relacionado con su religión, los musulmanes debían ayudarlos. Esto no debía considerarse como un apoyo a su religión, sino simplemente como una asistencia en circunstancias especiales. En caso de que los musulmanes mantuviesen hostilidades con cristianos de fuera (del territorio gobernado por los musulmanes), ningún cristiano residente entre los musulmanes debía de ser tratado con desprecio a causa de su credo. El Profeta declaró que cualquier musulmán que violase cualquier cláusula de la Tratado debía ser considerado como un transgresor de los mandamientos de Allah, un violador de Su testamento y negligente de Su creencia.

Previous Quien estaba en la mezquita de Chirstchurch -o en Bataclán en 2105- podría haber sido yo, o tú
Next Visita de Fundación Mezquita de Sevilla junto a Oumar Kanouté al Ministerio del Awqaf de Kuwait

Related Articles

Jutba: El Camino al Jardín – Mohamed Wazani (Video Español/Árabe)

02/09/2024

Jutba: Optimismo y esperanza – Sheij Ahmed Bermejo (Video Español/Árabe)

27/08/2024

El método de avistamiento de la luna (hilal), Sheij Ahmed Bermejo

08/03/2024

Islamic Cultural Centre of Seville

Yumua Jutbas

Tafsir Corán

© Fundación Mezquita de Sevilla, 2025
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad