Articles

El islam no es el culpable

La percepción social dibuja una realidad distópica en la que los musulmanes se convierten en una amenaza demográfica Europa tiene muchos problemas, pero el islam no es uno de ellos. Sí lo es la tentación de negar el sello de autenticidad europea a amplias capas de su población que hacen de esta religión una seña de identidad primera. Lo es, …

Read More »

El Imaret en el Califato Otomano, un modelo de sociedad compasiva.

¿Qué es un Wakf? El primer modelo de wakf del que se tiene constancia en Medina Al-Munawara fue el creado por Abu Talha y conocido por el siguiente hadiz: “Anas relató: Abu Talha tenía más propiedades en palmerales que ningún otro Ansar de Medina. Su propiedad favorita era Bayruha que estaba situada junto a la Mezquita. El Mensajero de Allah, …

Read More »

Ibn Abbad de Ronda

IBN ABBAD DE RONDA Una luz en el islam de Marruecos. (1330 -1390)  “Ibn Abbad umma wahdahu”. Su maestro el también andaluz de Jimena de la frontera Ibn Ashir de Salé pronunció estas palabras sobre él: Ibn Abbad es la comunidad él solo, y con esto anticipaba el significado de futuro que tendría su discípulo. Todo Fez se conmocionó. Conforme …

Read More »

Notas y barruntos (I): La Shahada

En todo contrato o transacción hay dos partes, que son las que acuerdan tal o cual cosa en unos u otros términos. Cuando uno toma Shahada está realizando un contrato, una transacción, un acuerdo con Allah del que da cuenta la lengua y que se firma con el corazón; es por ello que el Islam se encuentra descrito como un …

Read More »

Rescatando: “El filósofo autodidacta”

El año pasado por estas fechas, se celebró en la Fundación Mezquita de Sevilla una conferencia a cargo de Hajj Ibrahim Musa Isa Touriño que nos gustaría rescatar. Versaba acerca de la “Risala de Hayy Ibn Yaqzan”, o, como es más conocido en Occidente, “El filósofo autodidacta”, del autor andalusí Abu Bakr Muhammad Ibn Tufayl. Dicha conferencia se realizó en …

Read More »

Notas y barruntos (III): Ramadan

Si la sahada es la puerta de entrada a un camino que nos abre a una nueva dimensión de la realidad de todo lo que hay, parafraseando a Ortega; y el salat es el norte y la constancia en el camino, podríamos decir que Ramadan es la experiencia vital demoledora que reordena la realidad interior y exterior conforme a la …

Read More »